Nuestro evento de esta semana reflexiona sobre una escultura contemporánea que lleva años formando parte de la decoración urbana de Madrid. Queremos mostraros algunas claves fundamentales para entenderla mejor. Por ello, visitamos la Plaza de Cuzco, allí entre rascacielos de importantes negocios logró hacerse un hueco y sin pretenderlo, se convirtió en un remanso de paz, en un elemento poético que permanece en continuo diálogo con la arquitectura y con los transeúntes que a veces con prisas, apenas reparan en ella, otros con calma descubren cómo humaniza el entorno.
Desde el punto de vista conceptual, destacamos uno de los retos más interesantes de la obra, el de doblar una barra recta de acero sin doblarla. Esto lo consigue al multiplicarla en una cadencia matemática y seriada, cuyo resultado es un ambicioso vuelo.
Terminamos este breve apunte sobre la obra de Andre Alfaro destacando la simplicidad de los materiales utilizados (barras de acero) y la elegancia a la hora de trabajar con ellos en una repetición seriada. El resultado, en esta ocasión lo hemos visto como una nota poética:
Rectilíneo acero silencioso
que en tu rotar milimétrico y exacto
multiplicas tu esplendor.
Vertical acero silencioso
engranaje matemático y seriado
donde se hace eco la rutina,
una y otra vez, una y otra vez…
haces gala de virtud.
Despliegue de alas al viento
vislumbrando el horizonte,
en busca de libertad.
Abanico de varillas
en movimiento quebrado.
Canto poético al vuelo,
línea recta que te estiras
en elevación gestual
queriendo tocar el cielo.
Vuelo con pies en la tierra
atadura que se anuda al verdor
de tu pedestal.
Eres música o poesía, en este
Madrid ruidoso.
En tu sencillez callada,
dices mucho sin hablar.
RETO:
Te proponemos, que con los materiales que encuentres por casa realices una escultura o construcción. Sí quieres puedes dejarnos una reflexión sobre el proceso creativo y qué valores has querido transmitir.
Contacta con nosotros en: mercedes.sierra@unir.net